Bitcoin es el nuevo Oro digital
- Master Trading
- 21 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2021
Así lo afirmó Steve Wozniak, Co-Fundador de Apple Inc. “El oro es limitado y hay que buscarlo, pero Bitcoin es el milagro matemático más sorprendente”. A su entender, esta cripto es el equivalente digital del oro y es producto de un “milagro matemático”

“Bitcoin es el milagro matemático más asombroso”. Esto lo dijo hace unos días Steve Wozniak, la leyenda de la programación que, junto a Steve Jobs, cofundó Apple Inc. y moldeó la industria de la computación en la década de los 70´s.
El jueves 8 de julio, durante la conferencia virtual Jalisco Talent Land Digital 2021, un importante evento latinoamericano centrado en innovación y tecnología, “Woz” (como es conocido en el ambiente tecnológico) ratificó su apoyo a la primera criptomoneda:
“El oro es limitado y hay que buscarlo, pero Bitcoin es el milagro matemático más sorprendente”.
A su entender, esta cripto es el equivalente digital del oro y es producto de un “milagro matemático”.
A decir verdad, no es el primer empresario en respaldar a bitcoin. Muchos expertos de la industria lo ven como el nuevo oro digital, ya que tanto el elemento químico como la moneda digital tienen un suministro limitado.
Como sabes, hay un tope impuesto a la cantidad de BTC en circulación, que es de 21 millones. Hasta el momento, la criptomoneda ha emitido unos 18,7 millones de unidades.
No habrá un solo bitcoin más una vez que se extraiga el último bloque, lo que se espera que suceda en el año 2140.
Si sueles seguir a Wozniak, esta frase no debería sorprenderte. Hace años que demuestra ser un apasionado defensor de la tecnología detrás de Bitcoin.
Hace un tiempo, Woz citó al CEO de Twitter, Jack Dorsey, quien dijo en marzo que Bitcoin se convertiría en la «moneda única» del mundo. El ex compañero de Steve Jobs defiende las criptomonedas, pero se inclina por el Bitcoin "Solo Bitcoin es el verdadero oro digital, y eso es algo que me parece genial".
El cofundador de Apple ya había hablado sobre la tecnología blockchain en su discurso de apertura del Congreso Mundial WeAreDevelopers 2018 en Viena, Austria.
Allí, comentó que “blockchain es la próxima gran revolución que está a punto de suceder”.
Por aquel entonces, Wozniak validó su visión positiva sobre blockchain en el hecho de que existían muchas aplicaciones útiles de la tecnología en una serie de ámbitos diferentes.
En ese discurso también afirmó que tanto la blockchain como las criptomonedas iban a alcanzar su pleno potencial en un decenio.
Además, en la conferencia “Money 20/20” en Las Vegas, el pasado octubre, también defendió el uso del Bitcoin, diciendo que es, no sólo mejor que el oro, sino también, mejor que el dólar estadounidense.
Hace un tiempo, Woz citó al CEO de Twitter, Jack Dorsey, quien dijo en marzo que Bitcoin se convertiría en la «moneda única» del mundo.
El excompañero de Steve Jobs defiende a las criptomonedas, pero se inclina por bitcoin:
“Solo Bitcoin es el verdadero oro digital, y eso es algo que me parece genial”
“Por ejemplo, ser completamente descentralizado y no tener ningún tipo de control central es una de las primeras cosas que deben sacrificar para que su modelo de negocio sea rentable”.
Por qué Wozniak confía en bitcoin?
Su argumento es claro: a diferencia de los dos activos tradicionales, el suministro de bitcoin es limitado y está programado.
Es decir, es escaso y previsible (a diferencia de lo que sucede con el sistema fiduciario tradicional de moneda).
Este es un apoyo contundente en un periodo de incertidumbre donde la cotización de la gran criptomoneda lateraliza cerca del soporte clave y “alarmante” de USD 30.000.
Woz, al igual que los grandes inversores de Bitcoin o “ballenas”, que hoy están comprando bitcoins y acumulando a “precios de descuento”, comprenden el potencial de la primera cripto a largo plazo.
Son capaces de ver la real oportunidad que hay en juego y, como visionarios de negocios, la toman.
Germán Malnero / Licenciado en Administración de Empresas y Sistemas, especializado en Mercados Financieros y de Capitales.
Comments